Como ya sabéis estos días nuestra libertad de información está siendo atacada de una manera sin precedentes en España. A raíz de la aprobación de la Ley General de las Telecomunicaciones aprobada el pasado viernes 4 de abril de 2025, el estado permite a ciertas empresas privadas a limitar nuestro acceso a determinados sitios web pudiendo manipular a su antojo para negar el acceso a miles de IP sin que el ISP pueda hacer nada.

En principio esta ley iba a bloquear los sitios web que proporcionan acceso a contenido de pago relacionado con el fútbol. Ante la denuncia de LaLiga con Tebas a la cabeza, el fallo del estado capitalista hizo lo que mejor sabe hacer y como no podría ser de otra manera siguió los designios de sus amos como buenos perritos que son.

En fin, no sabemos cuánto tiempo más este bloqueo seguirá activo ni si seguirán haciendo la chapuza de bloquear infinidad de IPs de Cloudflare, afectando no solo a páginas de servicio de streaming, sino a páginas que nada tienen que ver con ello, como podría ser, sorpresa, sorpresa, este mismo blog.

Aquí os voy a dejar un tweet que explica más en profundidad cómo funciona el bloqueo. Yo me dedicaré a explicaros cómo podríamos saltarnos estas restricciones.

🔗 Tweet de Manz

Yo en casa tengo 2 equipos a mi disposición, un PC de sobremesa con Windows (que esencialmente lo dedico a jugar) y mi portátil con Arch. Según mi experiencia voy a explicaros cómo lo hice yo.

Para el caso de Windows, simplemente utilicé la VPN que suelo utilizar siempre, que es Proton. Aquí os dejo algo de documentación y el enlace a su página, pero ya os digo esta gente se ha caracterizado siempre por ser bastante seria y no venden datos.

🔗 ProtonVPN

🔗 Proton VPN - Internet Censorship Observatory

Simplemente creáis cuenta (está muy bien porque también tenéis correo seguro) y descargáis el .exe.

Para Arch utilicé WireGuard, que me parece una solución rápida para poder manejar conexiones VPN en Linux sin mucha comida de olla.

Instalación de WireGuard en Arch Linux con ProtonVPN

1. Instalamos wireguard-tools desde pacman

sudo pacman -S wireguard-tools

2. Instalamos resolvconf si no lo tienes

sudo pacman -S openresolv

Ahora vamos a generar la configuración.

  • Iniciamos sesión en nuestra cuenta de ProtonVPN desde el navegador.
  • Vamos a https://account.protonvpn.com/account, nos vamos a la sección "Downloads", y dentro seleccionamos "WireGuard".
  • Seleccionamos el país que queramos y le damos a generar archivo .conf. Lo descargamos y lo guardamos, por ejemplo, en ~/proton-wg/.

3. Creamos la carpeta y movemos el archivo

mkdir -p ~/proton-wg
mv ~/Descargas/ProtonVPN-*.conf ~/proton-wg/

4. (opcional) Cambiamos permisos

chmod 600 ~/proton-wg/ProtonVPN-*.conf

Ahora sí, para conectarnos:

5. Nos conectamos con wg-quick

sudo wg-quick up ~/proton-wg/ProtonVPN-ES.conf

Para desconectar:

sudo wg-quick down ~/proton-wg/ProtonVPN-ES.conf

💡 Consejo: si quieres, puedes mover el archivo de configuración a /etc/wireguard/ y llamarlo proton.conf, así puedes levantarlo simplemente con:

sudo wg-quick up proton

Y eso es todo. Con esto deberíais tener vuestra VPN activa y funcionando sobre WireGuard en Arch Linux. A nivel técnico es una de las soluciones más eficientes y seguras.

Por cierto, si queréis que os explique cómo enrutar solo cierto tráfico (split tunneling), u opciones más avanzadas, avisad y preparo otra entrada.

Mientras tanto, cuidaos de los que legislan como si vivieran en la era del fax. Y que no nos callen.

🗣️ Comentarios y feedback siempre bienvenidos. Compartid si os sirvió.