Cómo montar un nodo de retransmisión de Tor sin ser un superhacker

Si alguna vez te has preguntado cómo aportar a la privacidad y el anonimato en la red sin convertirte en un superhacker con capucha y gafas de sol, montar un nodo de retransmisión (relay) de Tor puede ser una de las mejores opciones. Es una forma sencilla de contribuir a la libertad en internet sin meterte en problemas y, lo mejor de todo, sin que te cueste un ojo de la cara.

---

¿Qué es un nodo de retransmisión de Tor y por qué importa?

Tor (The Onion Router) es una red diseñada para el anonimato. Su magia radica en que el tráfico de los usuarios pasa por una serie de nodos antes de llegar a su destino, haciendo casi imposible rastrear quién está navegando qué. Estos nodos son gestionados por voluntarios y ahí es donde entras tú: puedes configurar tu propia máquina para convertirse en un nodo de retransmisión y ayudar a que la red sea más robusta y rápida.

Los relays de Tor no ven el contenido del tráfico que manejan, solo ayudan a que los datos pasen por la red sin revelar el origen. Eso sí, hay diferentes tipos de nodos y debes elegir cuál montar:

  • Nodo de entrada (Guard Node): Es el primer eslabón en la cadena de anonimización de Tor. No recomendado para principiantes.
  • Nodo intermedio (Middle Relay): Solo pasa tráfico entre otros nodos. Es la opción más segura para ayudar sin complicaciones.
  • Nodo de salida (Exit Node): El último nodo antes de que el tráfico salga de la red Tor. Puede traerte dolores de cabeza legales si alguien usa tu nodo para cosas turbias.
  • Para la mayoría de los mortales, lo ideal es montar un nodo intermedio. Ayudas sin exponerte a problemas legales.

    ---

    Lo que necesitas

    Antes de empezar, necesitas:

  • Un ordenador que pueda estar encendido la mayor parte del tiempo (una Raspberry Pi es perfecta).
  • Una conexión a internet estable y rápida.
  • Un proveedor de internet (ISP) que no te bloquee el tráfico de Tor.
  • Un poco de paciencia para configurarlo.
  • ---

    Instalación y configuración de un nodo de Tor

    1. Instala Tor

    Si usas Debian, Ubuntu o cualquier distro basada en Linux, lo primero es asegurarte de que el sistema está actualizado:

    sudo apt update && sudo apt upgrade
    

    Luego, instala el paquete de Tor:

    sudo apt install tor
    

    ---

    2. Configura el nodo

    Edita el archivo de configuración de Tor:

    sudo nano /etc/tor/torrc
    

    Busca y ajusta los siguientes parámetros:

    RunAsDaemon 1
    ORPort 9001
    Nickname TuNombreDeNodo
    RelayBandwidthRate 100 KB
    RelayBandwidthBurst 200 KB
    ExitRelay 0
    

    Aquí le estamos diciendo a Tor que nuestro nodo será un relay intermedio (ExitRelay 0), que usaremos el puerto 9001 y que limitamos el ancho de banda para no saturar nuestra conexión.

    ---

    3. Reinicia el servicio de Tor

    sudo systemctl restart tor
    

    ---

    4. Verifica que tu nodo está funcionando

    Puedes revisar los logs con:

    sudo journalctl -u tor -f
    

    También puedes verificar en Tor Metrics si tu nodo está activo.

    ---

    Consideraciones finales

    Montar un nodo de Tor es una forma increíble de aportar a la privacidad online y la lucha contra la vigilancia masiva. Eso sí, revisa siempre las políticas de tu ISP y, si decides montar un nodo de salida, prepárate para recibir algún que otro correo de tu proveedor preguntando qué demonios estás haciendo.

    Si tienes una Raspberry Pi tirada por ahí, este puede ser un proyecto perfecto para darle un buen uso. Y si te animas a montar un nodo, házmelo saber. ¡Cuantos más, mejor!

    ---

    Fuente: Comparitech - Build a Tor relay node